Macedonia

Capital: Skopie
Idioma oficial: Macedonio
Moneda: Denar macedonio (S/, MKD)
Huso horario: CET (UTC+1)
– En verano: CEST (UTC+2)
Población: 2.084.744 millones (2017)

¿Y Macedonia porque? La verdad nunca me había planteado visitar este país de frutas cortadas y en almíbar.

Pero un grupo de jóvenes malagueños emprendemos rumbo a Macedonia para participar en el intercambio juvenil «BE THE CHANGE» y tratar el tema de los refugiados junto con otros 4 países: Rumania, Slovakia, Macedonia e Italia.

Radozda

Despúes de un largo viaje desde Málaga a Berlin y desde Berlin a Skopie, llegamos a Radozda. Radozda es un pequeño pueblo de Struga a orillas del lago Ohrid. Nos hospedábamos en Villa Radozga, un hostal con un restaurante y una terraza en el lago, donde todos los días al levantarnos alucinábamos con las increíbles vistas.

IMG20170602091654-2.jpg
Villa Radozda
macedonia-ohrid-radozda-travel
Lago Ohrid, Radozda (Macedonia)

El primer día hicimos varios juegos para aprendernos los nombres de todos los participantes y conocernos mejor. Seguido de una introducción al Erasmus + y YOUTHPASS. Y al final del día tuvimos la noche intercultural, donde cada país presentaba su comida más típica, tradiciones, bebidas, folcrore o cualquier otra cosa relacionada con su país. Nosotros nos vestimos de flamencas y presentamos nuestro famoso aceite de oliva, jamón, piquitos, salami, salchichón, tortilla de papas y lo que tuvo más éxito: la sangría.

IMG20170602212922.jpg
Noche intercultural

A lo largo de todos los días empezábamos con diferentes actividades o juegos (Energizing games) para amenizar el ambiente y empezar la mañana con buen pie.

También teníamos varias actividades que repetiámos todos los días:

– Caja de los cotilleos (Gossip Box): donde cada uno de nosotros podías poner el chisme que quisieramos y cada mañana se leian.

– Caja de sugerencias (Suggestion box): en la que nos pedían que pusieramos sugerencias para mejorar las actividades.

– Castigos (Punishments): Para toda aquella persona que llegara tarde a las reuniones cada uno escribiamos un castigo y la persona elegia uno sin saber cual era y tenía que hacerlo. La mayoria eran muy divertidos: saltar al lago, cantar, saltar a la pata coja, bailar el gamnan style, limpiar todas las mesas de despues de comer,…

– Diario de aprendizaje (Learning Diary): donde cada día al terminar escribíamos las diferentes competencias que habíamos aprendido a lo largo de cada día.

– Ángeles y demonios: Cada uno teníamos asignados al azar un ángel y un demonio, en ningún momento nadie sabia ni quien era su ángel ni quien era su demonio. Durante toda la semana teníamos que hacer cosas buenas para nuestro ángel y cosas malas para nuestro demonio. Algunas de las cosas buenas que hicimos y vimos eran: preocuparnos por nuestro ángel, regalarles chocolatinas, dejarles mensajes bonitos… Algunas de las cosas malas para los demonios: esconderles las sabanas y mantas durante toda una noche, mojarle la ropa, dejarle sal en la cama…

– Tiempo libre (Free time): donde aprovechábamos para echarnos una siesta, hacer pulseras, ir a descubrir algún lugar o ir a bañarnos al lago.

IMG20170608121307
Haciendo pulseras
IMG20170605183201
Visitando el Monasterio de Kalishta

Ese sábado se jugaba la final de la Champions League entre el Real Madrid contra Juventus. Cosa que estando allí España e Italia no nos podíamos perder. Hicieron una apuesta (español e italiano): Quien perdiera se tiraba al lago. Aunque ganó España (1-4) como buenos compañeros al final acabaron tirándose los dos.

IMG20170603231145
Español e italiano en el lago Ohrid después de la victoria del Real Madrid

Cuando paseábamos por aquel diminuto pueblo ninguno podía creer que fuera tan increíble, cada vez que echábamos la mirada al lago nos parecía más bonito. A ello se sumaba la paz y la tranquilidad que se respiraba en aquel lugar.

IMG20170604152406-2 (1)
Radozda, Struga, Macedonia
IMG20170604153022-2
Radozda, Struga, Macedonia
IMG20170604152848-2.jpg
Radozda, Struga, Macedonia

Indagamos más sobre el tema de los refugiados, nos muestran unos vídeos en los que podemos ver la situación de los refugiados de Siria y cómo Europa actúa al respecto.

Video: «We Walk Together: a Syrian refugee family’s journey to the heart of Europe»

«Miles de refugiados dormían en la estación Keleti de Budapest, esperando que los trenes los llevaran a Europa occidental. Luego, se levantaron y caminaron. El periodista y cineasta de Guardian John Domokos fue con ellos, cada paso del camino. Esta es la historia de una familia siria, y los que salieron a ayudar.»

Este último fue un vídeo bastante duro, ya que viajaban con niños huyendo de la guerra de su país buscando un futuro mejor, en el vídeo podemos ver cómo por el camino había muchísimas personas que les ayudaban.

También nos muestran un juego simulado de refugiados de la BBC, para ponerte en el lugar de un refugiado:

«Si estuvieras huyendo de Siria por Europa, ¿qué opciones haría para ti y su familia? Toma este viaje para entender los dilemas reales que enfrentan los refugiados.»

http://www.bbc.com/news/world-middle-east-32057601

IMG20170604171215.jpg
Juego simulado sobre los refugiados, BBC

También nos visitó un muchacho que junto con Alexandra del grupo de los macedonios nos enseñaron a dibujar viñetas de cómic. En grupos creábamos una historia relacionada con los refugiados. Nuestra cómic en concreto mostraba la historia de una niña siria que cuando bombandearon su pueblo su familia muere y ella emprende su viaje sola hasta llegar a un campo de refugiados donde se encuentra con su tío y empieza una nueva vida.

IMG20170605104413.jpg
Cómic «Stars after the ashes»

Cada grupo presentaba su cómic, votábamos y el que tuviera más puntos recibía un premio.

IMG20170605125138.jpg
Todos los cómics

Al igual que con los cómics Alejandra nos mostró como hacer Graffitis. Nos dividimos en dos grupos y plasmamos nuestra creatividad dándole la bienvenida a los refugiados.

IMG20170605113754.jpg

Otra actividad fue escribir en un folio en forma de río de vida los eventos que han marcado nuestra vida. Pensamos que tuvimos muy poco tiempo para pensar cosas tan marcadas. Después lo pusimos en común, aunque no le encontramos el fin concreto.  Ademas como que se «obligó» a gente que en realidad no quería descubrir cosas más íntimas. Aunque fue bonito conocer las experiencias de otros compañeros y así también pudimos conocernos un poco más.

Además de todo esto cada noche íbamos haciendo la presentación de cada uno de los países. Nosotros introducimos el nuestro con un vídeo de imágenes sobre España, a continuación hicimos un juego donde tenían que acertar preguntas sobre nuestros país, les enseñamos cómo bailar flamenco y por último todos juntos bailamos la macarena.

Ohrid

Ohrid es una ciudad en el suroeste de Macedonia, a pocos minutos de Radozda y también situada a orillas del lago Ohrid el cual recibe su nombre.

En la plaza del centro de Ohrid presentamos nuestro Flash mob. Un baile que prepararon dos de nuestros compañeros y que bailamos todos juntos con la canción de Bruno Mars «Uptown Funk».

Vídeo:

Y hasta salimos en las noticias de Ohrid:

http://tvm.mk/vesti/ohrid/25688-bidi-promenata-proekt-za-podignuvanje-na-javnata-svest-za-begalcite-i-migrantite

Después de nuestro exitoso Flash Mob hicimos una ruta guiada por una de nuestras compañeras de Macedonia que ya había visitado la ciudad.

IMG20170606132737-2
Ohrid, Macedonia
IMG20170606152125-2
Ohrid, Macedonia
IMG20170606123034-2
Ohrid, Macedonia

Uno de los últimos días tuvimos la visita de Anica Zlatevska, una psicóloga que apoya a los niños refugiados. Nos explico su labor y nos mostró varios vídeos. Nos pidió que escribieramos lo que le diriamos a un niño refugiado en un primer contacto. Había mensajes realmente bonitos.

IMG20170607112704.jpg

Por mi parte aprendí muchas cosas, la simple diferencia de la migración y los refugiados, los inmigrantes dejan su país para buscar una vida mejor pero no están perseguidos o en peligro como los refugiados. Como también la diferencia entre las situaciones de los diferentes países de la Unión Europea. A relacionarme con personas de otros países, a trabajar juntos, a cooperar, a divertirnos… A realizar diferentes dinámicas para acercar a grupos de personas, cómo un simple mirada puede abrirte el corazón de las personas, juegos de cartas, diferentes maneras de fabricar una pulsera…

O cómo en una furgoneta de 8 pueden caber 19 personas:

IMG20170607140348.jpg

Terminamos nuestro intercambio con una fiesta y una triste despedida.

IMG20170609083807.jpg
De vuelta a Málaga

Consejos/Tips sobre Macedonia

– La moneda de Macedonia es el Denar Macedonio. 1 Euro equivale a 61 MKD. La verdad que al cambio de moneda para nosotros nos resulta mucho más barato. Una pizza te puede costar 1 euro y poco, un paquete de tabaco no llegaba al euro y una botella de vino 2 euros.