Consejos para viajar a España

Capital: Madrid
Idioma oficial: Español
Moneda: Euro (€, EUR)
Huso horario: CET (UTC+1:00) En verano: CEST (UTC+2:00)
Población: 46,56 millones (2016)

España está organizado en diecisiete comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia y La Rioja). Forma la mayor parte de la península Ibérica junto con las Islas Baleares en el mar Mediterráneo, las Islas Canarias en el océano Atlántico, así como los dos enclaves en el norte del continente africano (las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) y el exclave de Llivia en los Pirineos franceses.

– Las ciudades que la gente suele visitar cuando viaja a España son Madrid o Barcelona, y también Sevilla, Valencia o Bilbao. Pero hay muchas más zonas que merece la pena visitar: las montañas de Asturias, el desierto de Almería, los pueblos de Extremadura, Santiago de Compostela, el Acueducto de Segovia, la Playa de la Concha en San Sebastián, Andalucía (Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada, Cádiz, Almeria, Jaén, Huelva), las playas paradisíacas de las Islas Baleares y las Islas Canarias (Gran Canaria, Tenerife, Ibiza, Mallorca).

Algunas recomendaciones son:

El Camino de Santiago

– Parque de Garajonay, La Gomera (Islas Canarias)

– Picos de Europa (Cantabria, León y Asturias)

– Muralla de Ávila, Ávila (Castilla y León)

– Mirador del Río, Lanzarote (Islas Canarias)

– Casas Colgadas, Cuenca (Castilla- La Mancha)

– El Teide, Tenerife (Islas Canarias)

– La Alhambra, Granada (Andalucía)

– Mezquita, Córdoba (Andalucía)

– Plaza de España, Sevilla (Andalucía)

– Ronda, Málaga (Andalucía)

– Parque Natural de la Sierra de Grazalema, Cádiz y Málaga, (Andalucía)

– Park Güell, la Sagrada Familia y el Tibidabo, Barcelona (Cataluña)

– Es Vedrà y Es Vedranell, Ibiza (Islas Baleares)

– San Juan de Gaztelugatxe, País Vasco.

– Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia (Comunidad Valenciana)

– San Sebastián en septiembre (Festival de Cine de San Sebastián)

– Sevilla en abril (Semana Santa y Feria de Abril).

– Las Fallas en Valencia (Marzo)

– La Feria de Málaga en agosto.

– El mejor Carnaval en Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Cádiz.

– España cuenta con 44 lugares Patrimonio de la Humanidad. Algunos de ellos son La Alhambra, Jardines del Generalife y barrio del Albaicín en Granada, Andalucía; Cueva de Altamira, Cantabria; Obras de Gaudí, Cataluña; Monasterio y Sitio de El Escorial, Madrid; Caminos de Santiago de Compostela: camino francés y caminos del Norte de España; Parque Nacional de Doñana en Huelva; entre otros muchos.

– España tiene un clima muy diverso a lo largo de todo su territorio. Predomina el carácter mediterráneo en casi toda su geografía. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero.

– Según las condiciones climáticas, la mejor época para viajar a España puede ser en primavera (entre marzo y junio) y en otoño (entre septiembre y noviembre), el clima suele ser agradable, no hace mucha calor (en verano las temperaturas pueden llegar a 40º C en algunas ciudades del sur) y no hay tantos turistas.

– Casi 567 millones de personas en todo el mundo hablan español, un 7,8% de la población mundial, siendo el segundo idioma más hablado del mundo, después del chino mandarín.

– La cocina española esta reconocida como una de las mejores del mundo. Algunos platos como el Gazpacho y el Salmorejo, la Paella, la Tortilla de Patatas o el Pulpo a la Gallega son delicias que tienes que probar.

– Siempre es recomendable llevar algo de dinero en metálico, aunque las tarjetas de crédito se aceptan en la gran mayoría de tiendas, restaurantes, museos y demás, y se usan con mucha frecuencia. Algunas tiendas pequeñas pueden pedir un gasto mínimo para usarlas.

– El enchufe utilizado en España es el de dos clavijas.

Enchufe español

– El sol, la comida, nuestro arte y simpatía nos hacen tener un carácter único en el mundo.