Consejos para viajar a Tailandia

Capital: Bangkok
Idioma oficial: Tailandés
Moneda: Baht tailandés (฿, THB)
Huso horario: UTC + 7
Población: 68.455.441 millones (2017)

– El mejor itinerario para conocer Tailandia es un viaje de unos 18-20 días: Bangkok (3 días), Ayutthaya (1 día), Sukhothai (2 días), Chiang Rai (2 días), Chiang Mai (3 días), Sur de Tailandia (7 días), Bangkok (1 día). Si tienes menos tiempo puedes visitar Bangkok, Sukhothai, Chiang Mai y alguna de las islas.

– La moneda de Tailandia es el Baht Tailandés. 1€ son 39,04 THB.

– Se puede viajar por tailandia con 10€ al día por persona (alojamiento, comida y transportes incluidos).

– Adaptador de enchufes. Nosotros buscamos por las tiendas en España y compramos dos. Cuando llegamos a Tailandia nos encontramos con la sorpresa de que no los necesitábamos. En el enchufe entraban perfectamente nuestras clavijas.

– Si no tienes visado te puedes quedar máximo 30 días, si entras al país por aire, y 15 días si entras por tierra. Cuando vas a salir del país te cobran por cada día de más que hayas pasado. Un truco es comprar un billete barato para algún otro país como Laos o Malasia y volver a entrar, así vuelve a contar desde cero.

– Puedes sacar dinero en los famosos cajeros ATM. Donde te suelen cobrar unos 200 Bath  (5 o 6 €) de comisión. Por lo que es recomendable sacar dinero de una sola vez.

– Tailandia se ha convertido en uno de los países más visitados del mundo, por lo puede ser una decepción para muchos debido a la gran masificación de turismo. Sobre todo en muchas de las islas como las Islas Koh Phi Phi. Aunque hay muchos sitios que todavía conservan su virginidad y puedes llegar a estar completamente solo disfrutando de una paz increíble.

– Puedes reservar tu alojamiento con antelación o si vas en plan mochilero alquilar en el momento. Tailandia esta lleno de hostales y hoteles a unos precios muy baratos. Si no sabes cuantos días quieres quedarte en cada destino, ve reservando sobre la marcha.

– Si planeas tomar vuelos internos echa un vistazo a la web de AirAsia (compañia low cost en Asia y muy fiable). También puedes echarle un ojeada a este post de cómo volar barato por Asia con AIRASIA ASEAN PASS.

– Los Tuk Tuks son cada vez más para los turistas y en la gran mayoría de los casos son más caros que los taxis (o grab a car). Pero es una experiencia que tienes que vivir, aunque algunas veces temas por tu vida por lo locos que están.

– Están los típicos Tuk Tuks que te ofrecen estar todo el día contigo y enseñarte los monumentos más típicos, un paseo en barco… Por solo 20 baht. ¿Suena raro verdad? Son tan baratos porque algunos suelen estar pactados con los sitios a los que te llevan (quiero decir que les darán algún tipo de comisión) con algunos de los que te venden las entradas. También te dejan en las famosas «factorys», que son tiendas de trajes donde tienes que entrar si o si y el dueño te intentará vender algo, después a ellos le dan un cupón de gasolina o alguna comisión por haberte llevado allí. A nosotros por ejemplo nos llevó a dos factorys, entramos, nos enseñó todo el repertorio de trajes, le dijimos que no nos interesaba y nos fuimos. Después de todo el tour nos dejó en el paseo en barco que nos costó 700 baht a cada uno, y después de dejarnos allí se fue sin ni siquiera pedirnos los 20 baht, así que pensamos que ya se llevaría comisiones de otro lado.

– ¡Regatea! Nunca aceptes un precio a la primera. Ellos no le ponen etiquetas de precios a nada, te lo van a vender por el precio más alto que puedan. Haz como que dudas y vete, seguro que te lo bajan de precio. Y si es un precio muy alto en la tienda de al lado puede que lo  encuentres más barato. Aunque algunas veces son cosas hechas a mano y la verdad que tienen el precio que valen, pero otras veces te intentan timar.

– Para comprar lo mejor son los 7eleven, una cadena inglesa, donde puedes comprar desde comida hasta productos de farmacia. Aunque también existen los Family Mart que tienen precios un poco más baratos.

– En los templos es fundamental vestirse y comportarse de manera comedida: pantalones largos y hombros cubiertos. Aunque no en todos te obligaban a llevar prendas largas, en algunos incluso a la entrada podías alquilar una especie de túnica para ir más tapado. Algo muy útil es llevar un pañuelo en la mochila y cuando quieras entrar a algún templo atartelo a la cintura a modo de falda.

– Una de las cosas que tienes que hacer es darte un masaje tailandés. Te destrozan pero te dejan como nuevo. Una hora de masaje thai cuesta unos 150-200 baht.

– Al alquilar una moto que no te cobren más de 100 baht. Las hay de 200, de 150,.. Pero también de 100 baht. También tienes que comprar la gasolina a ellos porque siempre te la dejan con el tanque vacío para que te gastes 50 baht de más en llenarlo. Muchas veces te piden que les dejes el pasaporte como garantía, ¡no lo hagas! Siempre tienes que llevar el pasaporte contigo y lo necesitas para salir del país.

– En casi todas las puertas de los establecimientos y por las carreteras veras muchas botellas agrupadas con un líquido dentro y un cartel que pondrá: «Gasoline 50 baht», pues TIMO. No llena casi nada el tanque y en la gasolinera por el mismo precio lo llenas casi la mitad.

– Cuidado con las medusas, hay bastantes y algunas son venenosas.

– Si haces snorkel hay que tener mucho cuidado con los corales, ya que una herida de coral no es una herida normal sino que se infecta rápidamente y tarda mucho en cicatrizar.

– Es recomendable contratar un seguro de viaje si vas a hacer alguna actividad que conlleve algún peligro. Como snorker o trekking. Incluso si vas a alquilar una moto puede que pases algún susto que otro ya que en Tailandia el tráfico es un caos.