Consejos para viajar a Marruecos

Capital: Rabat
Idioma oficial: Árabe y lenguas bereberes
Moneda: Dírham marroquí (MAD)
Huso horario: UTC+1 (una hora menos que en España)
Población: 36.029.138 hab. (2019)

– Marruecos es un país de gente realmente hospitalaria, siempre te ayudan con una sonrisa y la palabra «bienvenido» la escucharás en multitud de ocasiones a lo largo de un solo día.

– La moneda marroquí es el dírham (MAD), que se divide en 100 céntimos. 1€ son 10,72 Dirhams Marroquí. Hay billetes de 20, 50, 100 y 200 MAD. Hay monedas de 1, 2, 5 y 10 MAD, además de monedas menos frecuentes de 10, 20 y 50 céntimos.

El billete de 20 MAD es el más útil. El dírham es una moneda restringida, no puede sacarse del país y no está disponible en el extranjero. El euro y el dólar estadounidense son las monedas más fáciles de cambiar.

– Llevar siempre dinero en metálico por si los restaurantes no tienen datáfono, ya que muchas veces tienes que pagar en metálico incluso el hotel. No debes cambiar dinero en el aeropuerto, pues las comisiones suelen ser elevadas y el cambio desfavorable, espera a llegar a ciudades como Fez o Tánger, donde encontrarás muchas casas de cambio.

Los cajeros (guichets automatiques) son la forma más fácil de acceder al dinero en Marruecos. Los bancos suelen cobrar por sacar dinero en cajeros extranjeros. BMCE (Banque Marocaine du Commerce Extérieur), Banque Populaire, BMCI (Banque Marocaine pour le Commerce et l’Industrie), Société Générale y Attijariwafa Bank tienen un servicio fiable. La cantidad de dinero que puede extraerse de un cajero depende de las condiciones de cada tarjeta; muchos no dan más de 2000 MAD de una vez.

Lo fácil que es cambiar dírhams deja poco espacio para el mercado negro, pero siempre habrá gente en la calle preguntándole si quiere cambiar dinero.

– Las propinas forman parte integral de la vida marroquí; casi cualquier servicio justifica una propina. La palabra baksheesh, suele referirse al dinero que se paga por un servicio prestado y puede incluir las propinas. Hay que tener en cuenta que en Marruecos los trabajadores no especializados ganan menos de 100 MAD al día.

Regatear en Marruecos es muy común ya que muy pocas veces tienen los precios fijados. Al principio te van a poner un precio mucho más alto del que puedes conseguir, solo tienes que insistir.

– Marruecos tiene dos idiomas oficiales: el árabe y amazigh cada idioma se habla en diferentes formas dialectales. Además, el árabe clásico y el francés son los idiomas administrativos. Es el país donde es más estudiado el idioma español, con más de 80.000 estudiantes según el Instituto Cervantes. El inglés gana terreno en el mundo de los negocios y el turismo.

– En Marruecos, la religión oficial y ampliamente mayoritaria es el Islam, el 99% de los marroquíes son musulmanes. El Islam además de ser una religión también es cultura y un código de vida.

Todo buen musulmán debe practicar los cinco pilares del Islam, que se basan en:

La profesión de la fe. No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta.

La oración. Todo musulmán debe rezar cinco veces al día cara a la meca.

La limosna. Es una donación obligatoria a los más necesitados de un 1% de los ingresos recibidos.

El ayuno. Se produce durante el noveno mes del calendario lunar. Se le conoce como Ramadán.

La peregrinación a La Meca. Todo musulmán que se encuentre capaz (este sano y capacitado) debe viajar al menos una vez en su vida a la Meca.

– El clima de Marruecos es muy diferente dependiendo de la región en la que nos encontremos.  Marruecos tiene costa mediterránea, costa atlántica, montañas , y desierto. Puede dividirse en tres climas básicos: en el norte encontramos un clima influenciado por el Mediterráneo, en el oeste es más templado y en el sur el clima es más desértico de todos coincidiendo con el lugar en el que se emplaza el Sahara.

Si vas a hacer un viaje por las regiones situadas al sur del Alto Atlas, es preferible hacerlo en el periodo de octubre a mayo, ya que en verano las temperaturas pueden alcanzar o superar los 45° C. El esquí invernal es otra opción válida para los meses de invierno en determinadas zonas del Alto Atlas.

Durante el verano la zona más recomendable de visitar es la costera, especialmente la atlántica para poder disfrutar de sus playas. En el norte, las temperaturas son relativamente templadas.

Mapa de Marruecos (Lonely Planet)

Transporte  en Marruecos

En Marruecos se recomienda ir en los vehículos que tengan cinturón de seguridad y utilizarlo, ya que no se conduce precisamente bien. Hay escasa puntualidad de los trenes y autobuses así que procura viajar con tiempo y procura coger siempre la penúltima combinación para tener una segunda oportunidad si lo pierdes. Apenas hay información en paneles o andenes pero suele haber mucho personal y la gente te ayuda mucho.

Ferry
Hay muchos ferris de España a Marruecos. Los billetes cuestan a partir de 30 €. Abundan los hidroplanos y catamaranes, también llamados ferris rápidos. El control de pasaportes en España es sencillo, solo hay que rellenar un formulario a bordo y obtener un sello en el pasaporte antes de desembarcar.
De Tarifa a Tánger son los más recomendables ya que hay catamaranes que salen cada hora y cruzan el estrecho en 40 min, por lo que es la ruta más rápida y práctica.

Tren
ONCF (la compañía nacional de trenes) dispone de una página web donde se explican los precios y los horarios (está en francés). Los trenes son ideales para viajar largas distancias aunque tiene la desventaja de ser algo lento, además de que forma puntual se pueden producir inconvenientes que retrasen su salida. Dispone de dos categorías, primera y segunda clase, con una diferencia de aproximadamente un 30% sobre el valor del billete. Se recomienda comprarlo en primera clase ya que son mucho más cómodos, no están saturados de gente y, lo más importante, tienen el asiento asignado.
Hay dos líneas principales: de Tánger a Marrakech vía Rabat y Casablanca y de Uchda o Nador al noreste hasta Marrakech pasando por Fez y Mequínez antes de enlazar con la línea desde Tánger en Sidi Kacem.

Autobús
CTM (la compañía nacional de autobuses) y Supratours. Con la red nacional más extensa del país, CTM  ofrece servicios a casi todos los destinos de interés nacionales. La compañía de ferrocarriles ONCF gestiona los autobuses Supratours (www.oncf.ma) para complementar su red ferroviaria. En casi todas las ciudades y pueblos hay una estación central (gare routière), pero Supratours y CTM tienen a veces sus propias terminales y oficinas fuera de la estación.

Teniendo en cuenta que el autobús es el medio de transporte más económico, suele ser el escogido por los marroquíes para las medias-largas distancias. No suelen ser puntuales y muchas veces se estropean por el camino.

Taxi
Hay dos tipos:
1. Grand Taxi, en los que se pacta el precio al inicio y se suele viajar con otra gente porque los conductores van parando a recoger a cualquiera si el destino coincide (así, cada uno paga por separado y el taxista gana más). Los grands taxis admiten seis pasajeros apretujados (dos delante y cuatro detrás) y salen cuando están llenos.
Los Grand taxis se caracterizan por ser mercedes 270 de color blanco, y se utilizan principalmente para trayectos entre ciudades o de larga distancia.
Para conseguir un buen precio hay dos opciones: se puede intentar conseguir más personas para compartir gastos o la segunda opción es intentar regatear con el taxista el precio. Del precio inicial que deberéis preguntar al taxista puede rebajarse de un 20% a un 40% pero no más de eso, por regla general, por lo que no tentéis a la suerte o se enfadarán.
2. Petit Taxi, coches más pequeños que ponen un contador para verificar el precio. Se distinguen por su tamaño y también por su color (los Grand Taxi son color marfil en todas las ciudades y los Petit Taxi son de diferentes colores, según la ciudad). Sin embargo, la realidad es que, en los Petit Taxi, la mitad de las veces cuando les adviertes que pongan el contador, no te hacen ni caso y tratan de estafarte tratando de pactar precios como si fueran Grand Taxi. Si no llevan taxímetro, hay que acordar el precio por adelantado.

Adaptador de enchufes: la clavija de los enchufes en Marruecos es como la de España.

Cruzar es un deporte de riesgo. Da igual que sea en un paso de peatones o no. Procura juntarte con locales que crucen a la vez porque lo hacen con decisión y puedes aprovechar según cruzan porque los coches paran. Sigue su velocidad para evitar quedarte en medio de la calzada sin opción de seguir cruzando.

– La fiesta del Ramadán, el mes en el que los musulmanes ayunan durante las horas de sol, será entre finales de abril y finales de mayo. Eid al-Adha (Fiesta del Cordero), es la festividad mayor de los musulmanes, cae en torno a agosto. Son fiestas a tener en cuenta si viajas a Marruecos en estas fechas.

Si tienes problemas, lo primero que deberías hacer es ponerse en contacto con tu embajada o consulado, ya que alguna vez la policía local se ha visto implicada en estafas.