Consejos para viajar a Argentina

Capital: Buenos Aires
Idioma oficial: Castellano​​
Moneda: Peso Argentino ($, ARS)
Huso horario: UTC−3
Población: 43,85 millones (2016)

– Hay que tener en cuenta que Argentina es inmensamente grande, solo Buenos Aires es de igual tamaño que España. Por lo que al viajar a Argentina tenemos que tener en cuenta esto y no solo centrarnos en la capital, ya que Argentina tiene lugares maravillosos de norte a sur.

Los lugares que no te puedes perder en tu viaje a Argentina son: Misiones y las Cataratas de Iguazú, Mendoza y sus viñedos, Jujuy y la Quebrada de Humahuaca en el norte del país (un destino Patrimonio de la Humanidad), Salta, Bariloche y sus lagos patagónicos, Calafate y sus glaciares, Ushuaia y su fin del mundo, Rosario y Córdoba, el Parque Nacional Los Alerces en cercanías de Esquel, La Pampa, y visitar poblados tradicionales como San Antonio de Areco.

– Si eres un aventurero no puedes dejar escapar la Ruta 40 «Libertador General Don José de San Martín» que una mítica ruta de norte a sur,​ una carretera de Argentina cuyo recorrido se extiende desde el Cabo Vírgenes, Santa Cruz hasta el límite con Bolivia en la ciudad de La Quiaca, en Jujuy.

– Los mejores meses para viajar a Argentina pueden ser noviembre/diciembre y marzo/abril. Es verano desde diciembre hasta marzo, aunque al viajar en invierno, al sur puedes que te encuentres con nieve en destinos como Ushuaia o Bariloche. Ya depende de tu itinerario de viaje.

– Si eres ciudadano de la UE (Unión Europea) no necesitas visado y no se necesitan vacunas específicas.

– Como ya hemos comentado Argentina es inmensa, por lo que las distancias entre un lugar y otro son muy largas. Nosotras viajamos desde Tucumán hacia Buenos Aires durante 27 horas en tren. Así que tomar vuelos internos algunas veces es una buena opción para ahorrar tiempo y dinero, puesto que a veces un vuelo es más barato que un tren o bus.

– Los trenes son lentos y anticuados así que muchas veces es recomendable el autobús de larga distancia.

– En Argentina a las calles se les llama Cuadras. Cuadra: Segmento de una calle comprendido entre dos esquinas. O sea, cuando quieres dar una dirección dices las calles que cortan. Por ejemplo, la cuadra (calle) «Pedrera» esta entre la cuadra «San Marcos» y la cuadra «Don felipe». La mayoría de las calles son en linea recta, por lo que una sola calle puede atravesar toda la ciudad.

– Aunque se hable castellano tienen un montón de palabras diferentes. Hay que tener especial cuidado con la palabra «coger» ya que en España la utilizamos frecuente y en Argentina significa «tener sexo». Ellos dicen agarrar.

– Los Remises son una especie de taxis que trabajan por su cuenta. Son como Uber (una red de transporte privado donde a través de su aplicación móvil conecta a los pasajeros con los conductores). Existen también los taxis pero el remis es más barato.

– Es el país del dulce de leche. Le echan dulce de leche a todo, melocotón con dulce de leche, flanes de dulce de leche, helado de dulce de leche, y un largo etcétera.

– Toman mate a todas horas. Es una costumbre, una tradición heredada. Lo toman tanto para pasar un momento en soledad como para compartir en una reunión familiar o con amigos. Cuando llegas a casa de un argentino la primera frase es «Hola» y la segunda «¿Unos mates?».

ea619fa89058deae22226681997f9783

– El River y el Boca son dos partidos de fútbol rivales como el Madrid y el Barcelona en España.

– Pensábamos que Argentina era un país barato, pero no. Es incluso más caro que España. Los sueldos son muy bajos y la vida es muy cara. La moneda de Argentina es el Peso Argentino (ARS)1 EUR son 23 ARS. Ejemplos de algunos precios para que os hagáis una idea:

Una empanada – 20 pesos
Pulseras cuero – 30 pesos
Platano – 10 pesos
Helado – 20 pesos
Super pancho (perrito caliente gigante) – 30 pesos
Paquete de tabaco – 57 pesos
Botella de ron Capitan Morgan – 137 pesos
Taxi hasta el aeropuerto – 165 pesos
Lavandería (un canasto) – 80 pesos
Gasolina (llenar el tanque de un Ford Currier) – 350 pesos