Qué ver y hacer en Berlín

País: Alemania
Idioma oficial: Alemán
Moneda: Euro €
Huso horario: UTC+01:00, Hora de Europa Central
Población: 3,5 millones (2017)

Berlín es la capital de Alemania y uno de los dieciséis estados federados alemanes. Se localiza al noreste de Alemania. Es una ciudad clásica e histórica pero al mismo tiempo contemporánea, alternativa y atrevida, y aunque no lo creas, más accesible económicamente hablando que París e incluso más que Múnich.

Con multitud de museos, teatros, restaurantes, bares, discotecas, tiendas, oferta hotelera, galerías de arte y por supuesto un montón de arquitectura, arte callejero y sobre todo historia, Berlín tiene de todo y para todos.

Berlín es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. En ella conviven personas llegadas desde 180 países diferentes (solo el 25% de los berlineses nacieron y crecieron en la capital alemana).

Los lugares que no te puedes perder en Berlín son:

Muro de Berlín – East Side Gallery

Puerta de Branderburgo

Monumento al Holocausto

La Catedral de Berlín

– Reichstag (el parlamento alemán)

– La torre de televisión (TV Tower)

– Café Cinema/Haus Schwarzenberg

  • Qué ver en Berlín

Muro de Berlín – East Side Gallery

Aunque la mayor parte del Muro de Berlín fue derribada en los años 90, todavía quedan algunos fragmentos del muro que durante 28 años dividió la ciudad. Si quieres saber donde se levantó el Muro de Berlín solo tienes que mirar con atención el suelo: su antigua localización está señalada por una doble hilera de adoquines, a menudo acompañados por una placa que dice “Berliner Mauer 1961-1989”.

¿Por qué se construyo el Muro de Berlín?

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y la consecuente ocupación de Alemania, la ciudad se dividió en dos bloques: el soviético (República Democrática Alemana) y el lado occidental (República Federal Alemana). Pero el muro no se levantó solo por un asunto ideológico, sino también porque el lado oriental quería evitar que sus habitantes dejasen de emigrar al lado occidental (donde había más trabajo y mejores condiciones de vida).

En total fueron 270 las personas que perdieron la vida intentando cruzar de un lado a otro del Muro de Berlín. La primera víctima se llamaba Peter Fechter y fue alcanzado por disparos tras cruzar al lado occidental. Murió desangrado mientras pedía una ayuda que nunca llegó (ni de un lado, ni del otro).

A lo largo del muro había 3 diferentes puntos de control: Alfa, Bravo y el famoso checkpoint Charly que hoy en día se puede visitar.

berlin-germany-travel
Muro de Berlín

En noviembre de 1989 el Muro cayó, fueron los mismos habitantes de la ciudad quienes lo derribaron y hoy la sección más grande que se mantiene en pie es la East Side Gallery, que está llena de graffitis y pinturas.

East Side Gallery es una de las galerías de arte al aire libre más grande del mundo. Más de 100 artistas internacionales han expresado sus sentimientos sobre la desaparición del Muro de Berlín en murales alegres e impactantes. Aquí se encuentra por ejemplo el famoso beso de Erich Honecker y Leonid Brezhnev.

East Side Gallery, Berlín

El arte urbano está presente en toda la ciudad pero al parecer el ayuntamiento no lo tiene tan claro y gasta unos 35 millones de euros anuales en restaurar las fachadas “invadidas” por estas pinturas.

East Side Gallery, Berlín

Al lado del East Gallery hay un sitio de comida súper famoso que se llama «Burgermeister Schlesisches Tor», aunque cuando fuimos nosotras había una cola inmensa así que decidimos comer en un restaurante vietnamita muy barato, también cerca, llamado Nam Long. Cerca de eso hay también un Street Market.

Führerbunker (“Búnker del líder”) (Hitler)

Führerbunker es la denominación que recibía el búnker o refugio antiaéreo situado en el subsuelo de Berlín, destinado a proteger a los altos mandos del Estado y las fuerzas armadas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

Hoy en día es un aparcamiento en el medio de unos edificios residenciales sin personalidad. Debajo del aparcamiento se encontraba una de las entradas del antiguo búnker de Hitler.

Supuestamente, es donde Hitler se suicidó. Si haces algunos de los Free Tour seguramente te expliquen la historia. Si no tenías ni idea de esto pasarás sin notarlo. No hay ninguna señal ni placa instalada ya que no hay nada que conmemorar. Está justo ahí, bajo tierra, e inaccesible por buenas razones.

Los soviétivos intentaron sin éxito hacer explotar el búnker, pero consiguieron destruir todas las instalaciones de la superficie. Los edificios residenciales y el aparcamiento fueron diseñados para cubrir la mayoría del área del búnker para que la gente se olvidara de su existencia.

Pariser Platz

La Pariser Platz (Plaza de París) es una de las principales plazas de Berlín y no de los lugares más transitados de la capital alemana. Aquí podrá apreciar una serie de elegantes edificios construidos en torno a la plaza como son por ejemplo las embajadas de Estados Unidos, Canadá o Francia y el lujoso Hotel Adlon.

Está situada junto a la Puerta de Brandenburgo, al final de la Avenida Unter den Linden.

Puerta de Branderburgo

La Puerta de Brandenburgo, tiene 26 metros de altura, es indudablemente el símbolo de Berlín y de la Alemania reunificada.  Es la antigua puerta de entrada a Berlín y es símbolo del triunfo de la paz sobre las armas.

Aquí Ronald Reagan pronunció las famosas palabras: “Mr. Gorbachev, open this gate. Mr. Gorbachev, tear down this wall”.

Puerta de Brandenburgo, Berlín
berlin-alemania-viajar

Puerta de Brandenburgo, Berlín

Checkpoint Charlie

Checkpoint Charlie separaba la zona americana de la soviética. En él se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste. Fue el punto de paso más conocido de los utilizados durante la Guerra Fría.

berlin-alemania-viajar
Checkpoint Charlie, Berlín

Monumento al Holocausto

Peter Eisenman captura el horror del genocidio judío durante el nazismo con este enorme laberinto ondulado de bloques de cemento a modo de lápidas. Con 2.711 bloques de hormigón de diferentes alturas, rinde homenaje a los judíos exterminados durante el nazismo.

berlin-alemania-holocaustro-viajar
Monumento al Holocausto, Berlín

Campo de concentración de Sachsenhausen

El Campo de Concentración de Sachsenhausen fue uno de los más importantes de la Alemania Nazi. Fue construido en 1936 por prisioneros de otros campos de concentración. El recinto, ideado como campo de concentración «típico e ideal», trataba de plasmar la imagen del mundo del nacionalsocialismo y someter a los prisioneros al poder de las SS. Hay dos formas de recorrerlo: pagando una audioguía por alrededor de 3 € o contratando un tour que incluye el traslado por un precio alrededor de 20 €.

La Catedral de Berlín (Berliner Dom)

La Catedral de Berlín es el edificio religioso más representativo de la ciudad. Sus principales atractivos son el órgano de Sauer, el púlpito neo-barroco y el altar principal, pero lo más impresionante es la cripta formada por noventa sarcófagos y tumbas de los miembros de la casa Hohenzollern. La entrada cuesta 7€.

Reichstag (el Parlamento Alemán)

El Reichstag, sede del Parlamento (Bundestag) alemán y uno de los edificios más importantes de Berlín. El edificio del Reichstag impresiona desde el primer momento por la monumentalidad de las fachadas y la grandiosidad de sus dimensiones.

Se puede visitar la cúpula de cristal y disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad como también a veces observar al gobierno alemán trabajando. La entrada es gratuita pero hay que reservar, puedes solicitar fecha y hora de tu visita aquí.

Se ha incendiado, ha sido bombardeado, reconstruido y apuntalado por el Muro de Berlín, lo han envuelto con tela y le han añadido una cúpula de cristal.

berlin-alemania-viajar
Reichstag, Berlín

La Torre de Televisión (TV Tower)

La Torre de Televisión (Fernsehtturm), es el edificio más alto de Alemania con 368 metros de alto. Fue construida en el lado soviético durante la separación para mostrar la superioridad del comunismo sobre el capitalismo. Se encuentra en Alexanderplatz, la plaza más importante de la República Democrática Alemana (zona soviética), en el centro de la ciudad donde comenzaron las protestas para derribar el Muro.

Desde su mirador se obtienen vistas panorámicas insuperables de Berlín. Subir cuesta unos 20€.

berlin-alemania-viajar
Torre de Televisión, Berlín
berlin-alemania-viajar
Torre de Televisión, Berlín

Isla de los Museos de Berlín (Museumsinsel)

La Isla de los Museos  es uno de los conjuntos museísticos más importantes del mundo: alberga el Museo de Pérgamo, el Museo Antiguo, el Museo Nuevo, la Antigua Galería Nacional y el Museo Bode. Se situa en el río Spree junto al corazón de la ciudad.

El complejo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está formado por cinco prestigiosos museos que albergan colecciones arqueológicas y de arte.

Durante la Segunda Guerra Mundial gran parte de los edificios de la isla quedaron terriblemente dañados y algunos han visto finalizadas sus reformas recientemente.

Museo del Pérgamo

El Museo de Pérgamo es el museo más imponente de la Isla de los Museos y el más visitado de Berlín. Las maravillas arquitectónicas griegas, romanas y de otros pueblos antiguos que alberga este museo demuestran el asombroso nivel de civilización de estas culturas.

Estadio Olímpico

El Estadio Olímpico de Berlín es un complejo deportivo multipropósito, ubicado en el distrito de Charlottenburg en la ciudad de Berlín. Fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. Albergó juegos de las Copas del Mundo de 1974 y 2006.

El Olympiastadion de Berlín fue construido por los nazis. Hoy es el hogar del equipo de fútbol Hertha BSC y lugar habitual para la celebración del conciertos.

Columna de la Victoria

La Columna de la Victoria, en Berlín, es una monumental columna ubicada en el parque Tiergarten del centro de la capital de Alemania. Las vistas desde arribas son impresionantes, la subida cuesta unos 3€.

berlin-alemania-viajar
Columna de la Victoria, Berlín
berlin-alemania-viajar
Columna de la Victoria, Berlín
berlin-alemania-viajar

Vista desde lo alto de la Columna de la Victoria, Berlín

Palacio de Charlottenburg

El Palacio de Charlottenburg en Berlín (Schloss Charlottenburg) es el principal palacio de la capital alemana, y ejerció como residencia de los Hohenzollern, una de las principales dinastías prusianas, durante varios siglos.

Un majestuoso palacio que encuentras en una barrio del oeste de la capital, algo alejado de la zona central. Este impresionante palacio fue un regalo del rey Federico I de Prusia a su esposa Sofía-Carlota con el propósito de convertirse en residencia veraniega.

El precio de la entrada para visitar el palacio de Charlottenburg en Berlín es de 17 euros.

Metro: Richard Wagner Plazt (línea U7)

berlin-alemania-viajar
Palacio de Charlottenburg, Berlín

Gendarmenmarkt

La Gendarmenmarkt es una plaza localizada en el centro de Berlín. Se la considera la plaza más bella de la ciudad. El edificio central de la plaza es el Konzerthaus; en el lado norte está la Französischer Dom y en el lado sur la Deutscher Dom.

berlin-alemania-viajar
Konzerthaus Berlín
berlin-alemania-viajar
Konzerthaus Berlín

Museo de Ana Frank

El Centro Ana Frank (Anne Frank Zentrum), organización alemana asociada de la casa de Ana Frank en Amsterdam, se encuentra justo al lado de Hackesche Höfe en Berlín-Mitte.

Este centro se ha comprometido a promover una sociedad variada y animada y a trabajar contra el antisemitismo, los prejuicios y cualquier tipo de discriminación contra las personas. En la exposición pueden disfrutarse grabaciones, películas y terminales interactivas para hacerse una idea de cómo era el mundo de Ana Frank y su círculo de amigos.

berlin-alemania-viajar

Hackesche Höfe, los patios del barrio judío de Berlin

El Hackesche Höfe es un notable complejo de patio situado junto al Hackescher Markt en el centro de Berlín, junto al barrio judío (a 15 minutos a pie desde la Alexanderplatz). Constituyen la mayor zona de patios cerrados de Alemania, y en 1972 fueron declarados monumento histórico.

El complejo consta de ocho patios interconectados, a los que se accede a través de una entrada con arcos principales en el número 40 Rosenthaler Straße.

Los patios:

Patio I: Endellscher Hof, diseñado por el artista y arquitecto modernista August Endell. El patio alberga el cabaré «Chamäleon», un cine, así como varios bares y restaurantes.

Patio II: Theaterhof, aquí se encuentra el teatro Hackesche Hof y una serie de oficinas de arquitectos. En el resto de los patios proliferan las tiendas y galerías pequeñas.

Haus Schwarzenberg

Tampoco te pierdas Haus Schwarzenberg, otro conjunto de patios con un estilo mucho más underground y menos cuidado que los Hackesche Höfe. Aquí encontrarás paredes desconchadas llenas de pintadas, y un par de exposiciones interesantes, una dedicada a Anna Frank y otra a Otto Weidt (el Museum Blindenwerkstatt Otto Weidt), un empresario berlinés dueño de un taller de pinceles que durante el nazismo ayudó a esconderse a cientos de judíos, entre ellos sus propios empleados (aún se puede visitar la habitación donde los ocultaba).

Echa un vistazo al pintoresco Dead Chicken Alley (justo al lado de la entrada a los Hackesche Höfe, en Rosenthaler Straße número 39), un callejón dedicado al arte alternativo donde pasarte un buen rato curioseando entre los graffitis. Un nido de pintadas, pegatinas y carteles que empapelan muros y escaleras, que encierra algún que otro bar y tienda.

berlin-alemania-viajar
Haus Schwarzenberg, Berlín

En este patio se encuentra Café Cinema, donde puedes tomar un descanso en un ambiente de grafitis y arte urbano.

berlin-alemania-viajar
Café Cinema, Berlín

Scheunenviertel (Barrio Judío)

Scheunenviertel es un barrio de Mitte en el centro de Berlín. Está situado al norte de la zona medieval de Altberlin, al este de Rosenthaler Straße y Hackescher Markt. Era el antiguo barrio judío de la ciudad, bohemio y a la moda con tiendecitas encantadoras.

Nikolaiviertel, el barrio más antiguo de Berlín

Nikolaiviertel es conocida como la zona residencial más antigua de la capital alemana. Este barrio existe desde la Edad Media, y aunque también se vio afectado por los estragos de la guerra, aún hoy puede percibirse parte de ese pasado como barrio de artesanos al pasear entre sus callejuelas, reconstruidas durante el siglo XX para devolverles algo de su aspecto original.