País: Grecia
Idioma oficial: Griego
Moneda: Euro €
Huso horario: UTC/GMT + 2 h (una hora más que en España)
Población: 632.674 (2017)
Creta es la isla de mayor tamaño de todas las Islas Griegas con una superficie de 8.300 kilómetros cuadrados y la quinta en tamaño del mar Mediterráneo. Se encuentra a unos 160 km al sur del continente griego y se extiende en dirección este – oeste, al sur del mar Egeo, del cual forma el límite natural al sur y al norte de Libia.

La capital y ciudad más grande de Creta es Heraklion. Creta está dividida en cuatro regiones: Chania, Rethymnon, Heraklion y Lassithi.

Una isla de idílicas playas con agua turquesa y arena blanca, paisajes naturales increíbles, reservas naturales, restos arqueológicos, islas paradisíacas, pueblos pesqueros con un encanto especial, montañas y lagos. Otro de los puntos fuertes es la gastronomía cretense, cuyo ingrediente estrella es el aceite de oliva.
Los mejores meses para visitar creta son mayo, junio y finales de septiembre ya que encontrarás pocos turistas y un clima agradable. En julio o agosto son los meses de más calor pero también los más turísticos.
Nosotras llegamos al Aeropuerto de La Canea (Chania). Creta cuenta con 3 aeropuertos: El Aeropuerto Internacional de Heraclion (Aeropuerto “Kazantzakis”), el Aeropuerto Internacional de Chania, y el pequeño aeropuerto de Sitia que sólo recibe vuelos domésticos.
Lo ideal es alquilar un coche si quieres aprovechar lo máximo el tiempo pero nosotras nos movimos en transporte público y haciendo autostop.
Grecia dispone de un servicio nacional de autobuses llamado KTEL. Es un servicio, seguro, barato y razonablemente puntual. Van abriendo las líneas de autobuses dependiendo de la temporada. Puedes encontrar los horarios en su web, y los van cambiando según sea temporada alta o baja y/o verano. En verano están todas las lineas abiertas pero si vas en abril o en mayo puede que no puedas ir en bus hasta alguna playa porque todavía no sea temporada. Por lo que para ir a alguna playa tuvimos que contratar tour o hacer autostop.
Lo ideal para ver toda la isla es estar unos 15 días ya que es una isla bastante grande, de punta a punta mide 265 km. Pero si tienes algo menos de tiempo o como nosotras una semana, puedes centrarte en la parte oeste de la isla (región de Chania) ya que en esta zona se encuentran la mayor parte de sitios indispensables.
8 lugares imprescindibles que ver al oeste de Creta:
1. Chania y su puerto veneciano
Chania es la ciudad a la que llegamos en avión ya que posee su propio aeropuerto. Es una encantadora ciudad con un centro histórico mágico y un puerto construido por venecianos.
Se encuentra en zona de costa, y en sus calles se respira la brisa del mar. Sus callejones rebosaban vida, alegría y color. Hombres pescando, gente caminado con una sonrisa y navegantes con sus barquitos. Podríamos decir que Chania es una mezcla de Italia, Grecia y Turquía.
En Chania se encuentra el faro egipcio más grande conservado en la isla de Creta, fue construido por los venecianos a finales del siglo XVI para proteger el puerto. En el puerto puedes encontrar un palacete veneciano a lado de una mezquita musulmana. Entre sus callejones te encontrarás tiendecitas de productos artesanales de la zona y restaurantes por casi toda la ciudad, y un gran mercado donde podrás encontrar productos locales de todo tipo.
Desde Chania puedes visitar una gran cantidad de lugares maravillosos a sus alrededores.
2. La playa escondida Seitan Limania
Esta pequeña cala a 20 kilómetros de Chania es un verdadero paraíso que ver en Creta. El agua es cristalina, con una buena temperatura y tranquila. Uno de sus inconvenientes es que al ser muy pequeña se llena muy rápido.
Si vas en coche tienes que tener cuidado porque en el último tramo hay muchas curvas y pueden desprenderse rocas por el camino.
Si vas en autobús desde Chania el trayecto cuesta unos 3€.
El camino desde parking hasta la playa es bastante empinado y conviene llevar zapato cerrado para no resbalar con las piedras.
3. Playa Stavros
Stavros ha pasado de ser un pueblo de pescadores a un gran destino turístico gracias a su espectacular playa. Además de tener una arena fina y un agua turquesa, lo más original es el paisaje que la rodea. Al lado de la playa de Stavros se alza un monte famoso por haber aparecido en la escena final de la película Zorba El Griego, con Anthony Quinn como protagonista.
Para llegar hasta esta playa cogimos un bus de KTEL desde la estación principal de Chania por 4,60 € ida y vuelta.
4. Playa de Balos, una de las joyas de la isla de Creta, y la laguna de Balos
Esta es una de las mejores playas de Creta, y un lugar que no te puedes perder en tu visita. Encontrarás miles de tonos azules que se funden con arena rosada. Se encuentra en la parte superior de la península de Gramvousa, en la parte noroeste de Creta.

El agua de esta playa está fría y en la mayoría es poco profunda. Es un lugar bastante turístico pero al ser tan grande no notas el agobio de gente.
A su lado se forma una laguna, llamada la laguna de Balos, donde podrás pasear por su arena blanca, y bañarte en su agua de color turquesa vibrante. El agua es cálida y de poca profundidad. En algunas zonas encontramos arena rosada, formada por millones de trocitos de coral. Más allá de las rocas y los límites de la laguna, el agua es más profunda y fría, ideal para practicar snorkel.


Tanto la laguna de Balos como la playa de Balos son considerados Parque Natural para así proteger su fauna y flora únicas, como los halcones de Eleonor o los cormoranes, que anidan en las cuevas de la zona. Además, es el refugio de la foca monje y de la tortuga Caretta Caretta. Por lo que no hay construcciones de ningún tipo a su alrededor.
Balos se encuentra a 57km de Chania y para llegar hasta allí tienes varias opciones:
– Acceder en coche. Ten en cuenta que los últimos 9 kilómetros son por carretera sin asfaltar. Si tuvieras algún incidente las compañías de alquiler de coche no se hacen responsables, así que conviene llevar un coche un pelín elevado para no tener problema. Hay que pagar 1€ de entrada a llegar al parking. Para llegar a la laguna desde el parking tendrás que andar unos 15 minutos por un camino de tierra. Pero seguro que se te pasarán muy rápido con las pedazo de vistas que hay.
– Caminar desde Kaliviani (3 horas). Para los amantes del trekking existe un camino desde Kaliviani, cruzando el agreste y seco paisaje de Gramvousa.
– Coger un ferry desde Kissamos. Si no tienes coche o prefieres ir más tranquilo hay un barco que sale a diario desde el puerto de Kissamos. Podéis consultar el precio y los horarios aquí, incluso comprar los tickets aunque se pueden comprar también allí en la ventanilla.

Nosotras cogimos el ferry desde Kissamos, cuyo precio es de 27 € + 1 € de tax. El ferry para en la Isla de Gramvousa y puedes darte un baño en la playa de Imeri, donde también podrás ver la vieja fortaleza y los restos de un naufragio.

5. La isla de Gramvousa
Como ya hemos comentado, al otro lado de la playa de Balos se encuentra la isla de Gramvousa o «Isla de los piratas» . Su nombre proviene de la historia reciente donde los lugareños durante la ocupación turca la utilizaban como base para la piratería.

La ventaja de ir en el ferry, a parte de ver unas vista increíbles desde el barco, es que pararás en esta isla, inaccesible de cualquier otra forma.

6. Playa Falassarna, uno de los mejores atardeceres
Otra de las paradas recomendables que hacer en Creta para los amantes de la playa es Falassarna. Durante muchos años y por muchas asociaciones, la playa ha sido galardonada como una de las diez primeras de Europa. Gracias a su ubicación mirando al oeste, estas playas tienen unas vistas geniales de la puesta de sol.

Se puede llegar a Falassarna fácilmente en autobús desde Chania o Kissamos. Aunque cuando nosotras fuimos no era temporada alta, así que tuvimos que hacer autostop.

En Falassarna Beach se pueden encontrar cafés y restaurantes, además de un montón de espacio para aparcamiento. Intenta ir un día que no haga mucho viento, porque Falassarna está bastante expuesta y puede haber algo de oleaje. Por lo que también se pueden ver surferos.
7. Playa Elafonisi, el Caribe griego
Para mi Elafonisi fue la mejor playa sin dudarlo, mejor incluso que Balos. Esta joya cretense se encuentra al suroeste de la isla y pertenece a la Reserva Natural de Lafonisi, un espacio protegido que debe su nombre a los pequeños cristalitos naturales de color rosa llamados lafonisis, que son precisamente los que otorgan ese tono rosáceo a la arena.

Su agua es cristalina y turquesa, poco profunda y calmada, también hay una laguna donde el agua está más caliente que en el mar.

Se encuentra a unos 75 km de la ciudad de Chania. Se puede llegar fácilmente, ya que es solo una carrera la que lleva hasta ella y no tiene perdida, en coche de alquiler o reservando una excursión desde Chania o Kissamos.
Por ser el paraíso griego Elafonisi forma parte del programa de protección de espacios Natura 2000.

8. Samaria Gorge, el cañón más largo de Europa
Si te gusta el senderismo, Samaria Gorge es un lugar imprescindible que ver en Creta. Se trata del cañón más largo de Europa, la caminata tiene una longitud de 16 km., comienza a 1200 m de altitud en las montañas más altas de Creta y termina en el mar. Durante el camino verás paisajes espectaculares y, si tienes suerte, algunos animales autóctonos como la cabra kri-kri.
Es un desfiladero estrecho de orientación norte-sur que termina a un par de kilómetros de la pequeña localidad costera de Agia Roumeli. La garganta se encuentra dentro del Parque Nacional de Samaria, en las Montañas Blancas.
El camino no es muy complicado técnicamente, pero la caminata es bastante dura. Pasarás de 3 a 6 horas caminando bajo el sol. Usa deportivas o zapatos de trekking porque el camino es rocoso. El primer par de kilómetros es un descenso bastante empinado. Lleva una botella de agua, hay manantiales en el camino donde puedes llenarla.
En verano puede haber muchas personas que quieran caminar por el estrecho desfiladero. Los primeros autobuses llegan a las 7:30 a.m., por lo que se recomienda ir temprano. Durante los meses de invierno el camino está cerrado por seguridad. La entrada al camino cuesta 5€.
En general, la mayoría de la gente viajan en autobús de KTEL de una hora desde Chania a Omalos caminando los 2 kilómetros hasta el comienzo del sendero, caminando por el desfiladero y terminando en Agia Roumeli, donde puedes coger un ferry a Chora Sfakion. Y después desde allí puedes coger un autobús en dirección a Chania. También hay tours organizados a Samaria Gorge desde otras ciudades de Creta.