Botiquín básico para viajar

Primero que todo infórmate bien sobre el país al que vas, si tienes que ponerte alguna vacuna, las enfermedades de ese país, las zonas de mayor riesgo. Por ejemplo si viajas a  Noruega es imposible conseguir antibióticos sin una receta médica como tampoco haremos de igual forma un botiquín para Tailandia que para Canadá.

No hay dos viajeros iguales así que no puede haber dos botiquines de primeros auxilios exactamente iguales. Todo dependerá de nuestro estado de salud.

Es recomendable visitar a un médico un par de meses antes para que te informe de todo. Puedes pedir cita en tu centro de vacunación más cercano en el siguiente enlace, te informarán y darán los consejos sanitarios pertinentes:

http://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm

También depende mucho de lo que vayas a hacer, si vas a un voluntariado con niños o con animales, si vas a realizar deportes extremos, si vas a hacer actividades acuáticas, si viajas a grandes ciudades o a las zonas rurales, si el agua es potable o no. Todo esto va a influir en los riesgos sanitarios que puedas tener, así que hay que tenerlo en cuenta a la hora de preparar el botiquín.

También es importante llevar los medicamentos que se tomen habitualmente, como pueden ser pastillas anticonceptivas o medicación para el asma. Puede que los productos que requieras no estén disponibles en tu país de destino o puede que sean muy caros. Además, es aconsejable meter en la maleta los informes médicos o las recetas de esos medicamentos que realmente necesitemos. Es también recomendable tener la cartilla de vacunación al día.

Respecto al botiquín básico hay que tener en cuenta las cuatro afecciones más comunes en un viaje: infecciones en vías respiratorias, gastroenteritis, dolor y heridas.

– Crema o toallitas antisépticas/desinfectante de manos

– Pomada antibiótica

– Medicación para el resfriado y pastillas para la garganta

– Sales para rehidratación oral

– Puntos de aproximación

– Imperdibles

– Protección solar y after sun

– Clorhexidina (prevenir infecciones bucales)

–  Heridas:

Esparadrapo adhesivo

Povidona yodada

Vendas

Tijeras e imperdibles

Pinzas

Apósitos esterilizados

Pomada para quemaduras

– Molestias digestivas:

Laxantes

Antidiarreico (Fortasec)

Suero oral de recuperación (rehidratación)

Protectores de estómago (Omeprazol o Nexium)

– Dolor, fiebre e infección:

Termómetro

Paracetamol e Ibuprofeno

Antibiótico

– Picadura insectos:

Lápiz de amoníaco para las picaduras de insectos

Repelente de insectos con DEET, IR3535 o Icaridim

– Alergia y otras molestias:

Descongestionante nasal

Antihistamínico (reducir o eliminar los efectos de las alergias)

Prevención para mareos

Gotas oculares emolientes

 

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España  dedica una sección en su página web a recomendaciones de viaje si viajas al extranjero. Puedes seleccionar el país al que vas viajar y entre otras recomendaciones hay un apartado específico dedicado a sanidad.

 

Un seguro de viajes también es recomendable, pero de esto hablaremos en otro post.

 

¡BUEN VIAJE!

1 comentario en “Botiquín básico para viajar”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s