Si eres ciudadano de la Unión Europea, no necesitas ningún permiso, por ahora. Cualquier ciudadano español puede entrar en el Reino Unido mediante la presentación del pasaporte o DNI en vigor. La situación de Reino Unido es todavía bastante incierta ya que no se sabe exactamente qué pasará después del Brexit. Pero, todavía estás a tiempo de ir a Inglaterra a buscar trabajo.
- Currículum Vitae y Cover Letter
Lo primero que tienes que hacer es un currículum en inglés siguiendo el modelo británico, el cual no lleva ni foto ni fecha de nacimiento.
En el siguiente enlace podrás crear tu CV online paso a paso en el formato Europass:
https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
Aunque en España no sea tan típico, en Reino Unido es muy común presentar una carta de motivación o Cover Letter. Es una carta que se envía junto al currículum y sirve de introducción a éste. Explicas el motivo por el que estás enviando el currículum y destacas tus conocimientos y experiencia más relevantes para ese puesto.
- Cuenta bancaria
Para recibir tu sueldo deberás tener una cuenta en el banco de Reino Unido. Los más comunes son Barclays, Lloyds Bank, Natwest y HSBC. Algunos bancos se ponen muy pesados y te piden miles de documentos, como por ejemplo Barclays, que si Proof of address (prueba de residencia), contrato de trabajo y bla bla bla. Yo me hice la cuenta con Lloyds donde solo me pidieron el DNI y me hicieron las preguntas básicas (¿dónde vives?, ¿dónde trabajas?…).
Lo recomendable es hacerse una cuenta corriente básica, donde poder cobrar, hacer las operaciones básicas, transferencias, etc. Todas las cuentas bancarias incluyen una tarjeta de débito gratuita con la que sacar dinero de los cajeros, pagar con tarjeta o comprar por Internet.
Si todos los bancos a los que vas se ponen muy exquisitos y te urge tener una cuenta bancaria existe Monese, un banco digital con el que podrás recibir tu salario, hacer compras online, comprar en tiendas físicas y retirar dinero en efectivo de cajeros automáticos. Si los bancos «normales» te piden facturas u otro documento para demostrar tu dirección y no tienes nada de eso esta es otro opción. Uno de los inconvenientes es que no tienen sucursales, pero por lo demás funciona como un banco normal.
CAMBIAR EUROS A LIBRAS
Para cambiar Libras a Euros o Euros a Libras, yo utilizo TransferWise (si pinchas en el enlace la primera transferencia te sale gratis). Esta empresa reduce el coste de las transferencias bancarias internacionales y las comisiones ocultas en los cambios de divisa. Transferir dinero es muy sencillo y todo lo puedes hacer por Internet, tan solo tienes que registrarte como usuario, indicar el dinero a transferir, la cuenta bancaria de destino y luego hacerles llegar el dinero por transferencia o por pago con tarjeta de forma gratuita. Al cabo de un par de días, ellos se encargan de hacerte llegar el dinero en la divisa deseada a la cuenta de destino. El destinatario puedes ser tu mismo o cualquier otra persona.
- Número de teléfono inglés
Necesitarás poner en tu curriculum un número de móvil británico. Giffgaff es la compañía de telefonía móvil prepago más relevante en Reino Unido, sobre todo si eres extranjero. Puedes solicitar una tarjeta desde España y te la envían a tu casa gratis. Además vienen con £5 de saldo de regalo al activarlas.
Puedes solicitar la tuya a través de este enlace:
https://www.giffgaff.com/orders/affiliate/lauragomezdomi9
- National Insurance Number
El National Insurance Number es el “número de la seguridad social” en Reino Unido. Esto es algo imprescindible si quieres trabajar de forma legal. Para pedirlo hay que llamar por teléfono y suele tardar unas tres semanas.
– Si llamas desde fuera de UK: +00 44 345 600 0643
– Si llamas desde UK: +0345 600 0643
Aquí puedes encontrar más información:
https://www.gov.uk/apply-national-insurance-number
http://www.empleo.gob.es/es/mundo/consejerias/reinounido/portalempleo/es/informacion/NIN/NIN.htm
- Tarjeta Sanitaria Europea
Es recomendable llevarla mientras que te registras en un centro médico, ya que nos solemos acordar de registrarnos cuando nos enfermamos. En Reino Unido los médicos de cabecera se llaman General Practitioner (GP) y la Seguridad Social se le denomina National Health Service (NHS). Puedes registrarte en el centro médico que este más cerca de el lugar en el que vives.
En el siguiente enlace podrás buscar cual es tu centro médico más cercano:
http://www.nhs.uk/Service-Search/GP/LocationSearch/4
- Un alojamiento para los primeros días
A no ser que tengas algún conocido donde quedarte nada más llegar las primeras semanas tendrás que pasarlas en un hotel, hostal o albergue mientras buscas habitación. Si buscas bien suele haber hostales baratos, en los que hay cocina, servicio de lavandería, etc.
Suelen haber muchas Páginas en Facebook de comunidades de españoles en diferentes ciudades de Reino Unido donde te podrán ayudar a encontrar habitación, ejemplo: «Españoles en Londres».
También existen distintas webs para buscar casa o compartir habitación:
Una vez tienes todo esto listo puedes empezar a buscar trabajo.
Lo ideal es llevar el CV en mano e ir a todos los lugares donde quieres encontrar trabajo, es muy importante siempre preguntar por el dueño (manager) del local y entregarles directamente el curriculum a ellos. También es recomendable echar CVs por Internet ya que se ahorra bastante tiempo y puedes elegir las diferentes ofertas de trabajo.
Algunas páginas web conocidas en el Reino Unido para buscar trabajo son:
Gumtree.com
Jobsearch.direct.gov.uk
Monster.co.uk
Reed.co.uk
Jobs.co.uk
Caterer.com
Si tu nivel de inglés no es muy alto se suele empezar trabajando en hostelería, a continuación dejo una lista de las franquicias o cadenas más conocidas de Reino Unido:
Angus Steak House
Starbucks
Caffe Nero
Costa
Pret a Manger
Subway
EAT
Burger King
McDonald’s
Five Guys
Domino’s Pizza
Pizza Hut
Pizza Express
Wasabi
Itsu
Yo! Sushi
Wagamama
Mission Burrito
Barburrito
Giraffe
Greggs
Patisserie Valerie
Nando’s
The West Cornwall Pasty Company
Bella Italia
Las Iguanas
¡SUERTE! Be positive! You can do it!
2 comentarios en “Primeros pasos para trabajar en Reino Unido”